La teoría pura del capital.
Hayek, Friedrich A.
La teoría pura del capital. - 1a ed. - Madrid : M. Aguilar, 1946. - 444 p.
p. 431-437. Notas al pie de página. Título original: The pure theory of capital. Índice general. Gráficos.
"Propósito de la investigación. Análisis del equilibrio y el problema del capital. Importancia del análisis en términos reales. Relaciones de este estudio con las actuales teorías del capital. Naturaleza del problema del capital. Duración del proceso de producción y la duración de los bienes: Algunas definiciones. Capital y el "fondo de subsistencia". Inversión en una economía sencilla. Función de la producción y función de la inducción. Proceso continuo de la producción. Posición de los bienes duraderos en la estructura de la inversión. Productividad de la inversión. Plan para una corriente de producción constante. Interés compuesto y el tipo instantáneo de interés. Productividad marginal de la inversión y el tipo de interés. Inducción, producción y cantidad de capital en términos de valor. Valor del producto marginal de la inversión: Problema de la atribución. Preferencia temporal y sus efectos con rendimientos constantes de la inversión. Producción capitalista en régimen de concurrencia. Condiciones generales del equilibrio. Acumulación del capital. Efecto de la acumulación. Adaptación de la estructura del capital a los cambios previstos. Efectos de los cambios imprevistos y en particular de los inventos. Movilidad del capital. Ahorro, inversión y el consumo del capital. Tipo de interés en una economía monetaria. Factores que afectan al tipo de interés a corto plazo. Fuerzas a largo plazo que afectan al tipo de interés. Diferencias entre los tipos de interés. Apéndices: Preferencia temporal y productividad. Conversión del capital circulante en capital fijo. Demanda de mercancías. Efecto de Ricardo. Preferencia temporal y productividad."
CAPITAL
La teoría pura del capital. - 1a ed. - Madrid : M. Aguilar, 1946. - 444 p.
p. 431-437. Notas al pie de página. Título original: The pure theory of capital. Índice general. Gráficos.
"Propósito de la investigación. Análisis del equilibrio y el problema del capital. Importancia del análisis en términos reales. Relaciones de este estudio con las actuales teorías del capital. Naturaleza del problema del capital. Duración del proceso de producción y la duración de los bienes: Algunas definiciones. Capital y el "fondo de subsistencia". Inversión en una economía sencilla. Función de la producción y función de la inducción. Proceso continuo de la producción. Posición de los bienes duraderos en la estructura de la inversión. Productividad de la inversión. Plan para una corriente de producción constante. Interés compuesto y el tipo instantáneo de interés. Productividad marginal de la inversión y el tipo de interés. Inducción, producción y cantidad de capital en términos de valor. Valor del producto marginal de la inversión: Problema de la atribución. Preferencia temporal y sus efectos con rendimientos constantes de la inversión. Producción capitalista en régimen de concurrencia. Condiciones generales del equilibrio. Acumulación del capital. Efecto de la acumulación. Adaptación de la estructura del capital a los cambios previstos. Efectos de los cambios imprevistos y en particular de los inventos. Movilidad del capital. Ahorro, inversión y el consumo del capital. Tipo de interés en una economía monetaria. Factores que afectan al tipo de interés a corto plazo. Fuerzas a largo plazo que afectan al tipo de interés. Diferencias entre los tipos de interés. Apéndices: Preferencia temporal y productividad. Conversión del capital circulante en capital fijo. Demanda de mercancías. Efecto de Ricardo. Preferencia temporal y productividad."
CAPITAL