Usuario del servicio de salud en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, posterior al año 2000
Kemelmajer de Carlucci, Aída
Usuario del servicio de salud en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, posterior al año 2000
"Contenido: Derecho de acceso a la salud como un derecho de los consumidores. Jurisprudencia de la CIDH y la interpretación evolutiva. Derecho a la salud como un derecho humano: Obligaciones positivas de les Estados, variables frente a las personas especialmente vulnerables. Visión bioética de las cuestiones relativas al servicio de salud. Derecho del paciente a ser informado. Secreto médico, derecho a la salud del usuario del servicio y la obligación de denunciar. Valor probatorio de la historia clínica. Actuación de los tribunales de ética profesional. Usuario del sistema de salud y enfermedades mentales. Interrupción del embarazo como un servicio médico a cargo del Estado en los casos en los que esa práctica está despenalizada. Infertilidad como "enfermedad" y la obligación del Estado de asegurar este servicio de salud. ¿Siempre es necesario penalizar para que los derechos humanos estén protegidos?. Notas al pie de página."
SISTEMA AMERICANO
Usuario del servicio de salud en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, posterior al año 2000
"Contenido: Derecho de acceso a la salud como un derecho de los consumidores. Jurisprudencia de la CIDH y la interpretación evolutiva. Derecho a la salud como un derecho humano: Obligaciones positivas de les Estados, variables frente a las personas especialmente vulnerables. Visión bioética de las cuestiones relativas al servicio de salud. Derecho del paciente a ser informado. Secreto médico, derecho a la salud del usuario del servicio y la obligación de denunciar. Valor probatorio de la historia clínica. Actuación de los tribunales de ética profesional. Usuario del sistema de salud y enfermedades mentales. Interrupción del embarazo como un servicio médico a cargo del Estado en los casos en los que esa práctica está despenalizada. Infertilidad como "enfermedad" y la obligación del Estado de asegurar este servicio de salud. ¿Siempre es necesario penalizar para que los derechos humanos estén protegidos?. Notas al pie de página."
SISTEMA AMERICANO