Intervención de comunicaciones telefónicas, estándares de prueba e injerencias en derechos individuales con fines de investigación penal : [nota a fallo].
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | J4657 | 21 | Enlace al recurso | Disponible | J4657 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | J5641 | 21 | Préstamo restringido | J5641 |
1. Introducción -- 2. Acerca de la admisibilidad formal del recurso -- 3. Sobre "estándares de prueba" en general -- 4. Estándar de prueba de la intervención de las comunicaciones telefónicas y de otras injerencias en el Código Procesal Penal de la Nación -- 5. Incertidumbre y malentendidos ante la inexistencia de un estándar de prueba específico para la orden de intervención de las comunicaciones telefónicas -- 6. ¿Razonabilidad y proporcionalidad para establecer una escala gradual de estándares de prueba? -- 7. A la búsqueda de estándares de prueba respecto de la ICT en la jurisprudencia constitucional: precedente "Quaranta" -- 8. La inexistencia de estándares precisos frente a la prohibición de restricciones "arbitrarias" o "abusivas" al derecho a la privacidad de las comunicaciones -- 9. ¿El estándar de prueba puede flexibilizarse "ponderando" las características del delito investigado? -- 10. Acerca del carácter de medida de ultima ratio de la intervención de comunicaciones telefónicas -- 11. Las medidas de ultima ratio y el debilitamiento del estándar de prueba -- 12. Excurso. La situación en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación (ley 27.063) -- 13. Recapitulación final.