Derecho e inteligencia artificial desde el diseño. Aproximaciones
Tipo de material: ArtículoTema(s): En: Inteligencia artificial : tecnología. Derecho . pp. 23-72.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | Q826 | Disponible | Q826 |
"Sumario: Inteligencia artificial: Definición; Inteligencia artificial y algoritmo, Diferencia; Origen. Inteligencia artificial aplicada al ámbito jurídico, Modelos computacionales: Lógica computacional clásica; Sistemas expertos basados en la automatización; Actividades intelectuales de carácter jurídico que se pueden "automatizar". La inteligencia artificial y la tecnología están reconfigurando las categorías jurídicas, Casos: Contratación con y entre agentes inteligentes, "Error" como ficción; Derecho de autor digital; Responsabilidad contractual y extracontractual; Capacidad natural de la persona física; Contratos inteligentes; Mercado de pagos electrónicos. Posible falta de neutralidad del algoritmo y de la tecnología: Discriminación invisibles; Algoritmos opacos. El derecho desde el diseño de un sistema de inteligencia artificial, Supuestos para la reflexión: Robótica; sistemas expertos, Agentes inteligentes; Protección de datos personales; Ingeniería de procesos."