Historia de la ciencia política : en sus relaciones con la moral.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | F1178 | I | Enlace al recurso | Préstamo restringido (Consulta restringida) | F1178 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | F1179 | II | Enlace al recurso | Préstamo restringido (Consulta restringida) | F1179 |
Bibliografía: Notas al pie de página.
T. I) Relaciones entre moral y política. Oriente. La antigüedad: Sócrates; Platón; Aristóteles; Estoicismo, Cicerón. Cristianismo y Edad Media: Antiguo y Nuevo Testamento; Sacerdocio e imperio; Santo Tomás de Aquino y su escuela; Dante Ockam. T. II) Renacimiento y Reforma: Maquiavelo, su escuela; La reforma; Política católica en el siglo XVI; Filósofos y utopistas. Tiempos modernos: Inglaterra: Hobbes; Locke; Holanda y Alemania: Derecho natural, Grotius, Leibnitz y Espinosa; Francia: Bossuet y Fénelon; Montesquieu, su escuela; Voltaire y J. J.; Rousseau; Kant; Economistas y comunistas, Doctrina del progreso.
Otro traductor: Fuente, Ricardo. Índice de materias. T. II: Donación del Dr. Enrique Petracchi. Índice de materias. Obra premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas y por la Academia Francesa.
Janet, Paul 6521