La negociación colectiva en el sector público peruano y la importancia del equilibrio presupuestal ante la crisis sanitaria y económica por la COVID-19
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | B2607 | Disponible | B2607 |
Contenido: 1. Introducción -- 2. Evolución de la controversia de la negociación colectiva del sector público peruano -- 3. Límites legales al derecho a la negociación colectiva en el sector público -- 4. La vacatio sententiae en la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley del Presupuesto Público -- 5. Nueva regulación de la negociación colectiva de las entidades del Sector Público -- 6. Reglas generales para la negociación colectiva de las entidades del Sector Público -- 7. Informe Económico Financiero emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas -- 8. ¿Qué sucede si el convenio colectivo contraviene lo establecido en el Informe Económico Financiero? -- 9. La COVID-19 y su impacto en la negociación colectiva del Sector Público -- 10. Conclusiones.