El juez penal en el control de la política criminal del Estado
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | E3308 | II | Disponible | E3308 |
"Contenido: I. Introducción -- II. El problema central de las tesis en pugna: ¿se debe considerar la pena privativa de la libertad en abstracto o para el caso en concreto? -- III. De la tergiversación del método gramatical a la utilización de la voluntad del legislador como única fuente de interpretación de las leyes penales -- IV. El método teleológico y lo dispuesto en el art. 2 del Código Procesal Penal de la Nación -- V. Los verdaderos fundamentos en pugna y cómo llegar a la tesis "correcta" -- VI. La labor del intérprete frente al diseño de la política criminal del Estado -- VII. Cuando el intérprete es una Cámara de casación -- VIII. Perspectivas. Notas al pie de página."