Remuneraciones.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789502019024
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | B1644 | Enlace al recurso | Disponible | B1644 |
p. 591-595. Notas al pie de página.
Génesis, evolución y reconocimiento legal y jurisprudencial. Importancia económica y social de la remuneración. Etimología y origen de la remuneración. Aportes de la doctrina social de la iglesia en materia de remuneración. Remuneración y derechos humanos. Remuneración en la legislación argentina. Ley de Contrato de Trabajo. Aspectos correspondientes a la seguridad social. Conceptualización, clasificación y encuadre legal. Diseño actual del sistema de aportes a la seguridad social. Remuneración e impuesto a las ganancias. Exenciones legales y jurisprudenciales. Modo de determinación de las sumas a abonar por el trabajador en concepto de impuesto a las ganancias. Gráfico de determinación de ganancias. Cuestión del tope de retención en el impuesto a las ganancias. Remuneración. Caracteres. Salario mínimo, vital y móvil. Salario mínimo, vital y móvil y salario garantizado. Salario mínimo vital y móvil y salario convencional (mínimo y básico). Incremento de la remuneración básica en los convenios colectivos de trabajo. Su constitucionalidad. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Impugnación en sede judicial de sumas fijas pactadas por la vía del convenio colectivo. Clasificación. Remuneración por tiempo y resultado. Primera clasificación: Por tiempo y resultado. Segunda clasificación: Remuneraciones principales y complementarias. Gratificaciones. Participación en las ganancias. Propinas. Viáticos. Adicionales. Tercera clasificación: Remuneración en dinero y en especie. Protección de la remuneración. Protección de la remuneración frente a los acreedores del empleador y del trabajador, y frente al propio trabajador. Prestaciones no remuneratorias. Indemnizaciones, compensaciones, pagos, subsidios y pagos en contratos no laborales. Beneficios sociales. Prestaciones complementarias no remunerativas. Salario de los trabajadores del servicio doméstico. Apéndices: Fallos plenarios de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en materia de remuneraciones. Principales convenios y recomendaciones adoptados por la conferencia internacional del trabajo, además del convenio 95 sobre la protección del salario de 1945 y su recomendación 85.
Índice general.
Grisolía, Julio Armando 6325