Sociología económica : los presupuestos sociológicos de las teorías económicas modernas.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | I114 | Disponible | I114 |
Bibliografía: Notas al pie de página.
Escuela clásica. Sociedad estática concebida como equilibrio de fuerzas. Racionalismo utilitarista. Atomicismo. Mecanicismo. Valor y precio. Oferta y demanda. Decisiones económicas. Empresarios y rentistas. Escuelas neoclásicas. Ciclos contra el equilibrio. Preferencia por la liquidez. Propensión a consumir y el multiplicador. Tasa de interés. Dinero como instrumento de análisis económico. Ahorro e inversión. Filosofía social y política de Keynes. Factores sociales en la formación del precio. Nuevas conceptualizaciones. Comportamiento de cada empresa frente al bienestar social. Peculiaridades de cada mercado y sus modos de admisión. Corrientes teóricas actuales. Viejos y nuevos dogmatismos. Negativismo, nihilismo y extremismo en lo científico y en lo moral. Sociedad considerada como totalidad funcional. Voluntarismo. Causalidad funcionalmente interrelacionada. Sociedad en desarrollo dinámico. Coerción económica y luchas de poder. Apéndice: Carta de Keynes a Hayek sobre la planificación.
Índice.
Miguens, José Enrique 8692