Tratado de la tolerancia.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789508172983
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | F4987 | Disponible | F4987 |
Notas al pie de página.
Juan Calas: historia de su muerte y consecuencias. Idea de la Reforma del siglo XVI. Si la tolerancia es peligrosa y en qué pueblos es permitida. Cómo puede admitirse. Si es de derecho natural y de derecho humano. Si ha sido conocida por los griego. Si los romanos fueron tolerantes. De los mártires. Del peligro de las falsas leyendas y de la persecución. Abuso de intolerancia. Si fue de derecho divino en el judaísmo y si se práctico siempre. Extremada tolerancia de los judíos. Si ha sido enseñada por Jesucristo. Testimonios contra la intolerancia. Diálogo entre un moribundo y un sano. Carta escrita al jesuita Le Tellier por un beneficiado, el 6 de mayo de 1714. Únicos casos en que es de derecho humano. Relación de una disputa de controversia en la China. Si es útil mantener al pueblo en la superstición. Vale más virtud que ciencia. Universal. Oración a Dios. Post-scriptum. Último decreto dado a favor de la familia Calas. Parricidios imputados a los Cala y a los Sirven. Ejemplo del fanatismo. Una mala jurisprudencia multiplica los crímenes. Sólo la tolerancia puede hacer soportable la sociedad. Lo que principalmente fomenta la intolerancia, el odio y la injusticia. Causas extrañas de intolerancia. Digresión sobre sacrilegios que ocasionó la Reforma de Berna. Consecuencias del espíritu de partido y del fanatismo. Remedios contra la rabia de las almas.
Otro: García Grande, Maximiliano; prol. Índice general.