"Fuimos todos" : Cronología de un fracaso, 1976-1983."
Tipo de material:
- 9789500728584
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | X1074 | Disponible | X1074 |
Bibliografía: Notas a pie de página.
"Golpe del 24 de marzo de 1976. Armada en el Palacio San Martín conduce la Cancillería. Improvisación. 1977: James Earl Carter llegó a la Casa Blanca. Argentina hacia el aislamiento. Año del Mundial de Fútbol, coronación de dos Papas y conflicto del Beagle con Chile. 1979: Visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Argentina, Chile y mediación de Juan Pablo II. 1980: Ejército envuelto en el "golpe de la coca" en Bolivia. Galteri llama a "ocupar los espacios vacíos". Devolución de atenciones a "Jimmy" Carter. A pesar del embargo, Argentina vende granos a la Unión Soviética. 1981: Año en que el teniente general (RE) Roberto Eduardo Viola se sintió el hombre más importante de la Argentina. Sus ocho meses de gestión. Caos. Febrero de 1982: Preparando la cumbre de Nueva York, Iglesias Rouco marca el ritmo. Decisión de Malvinas. Primer traspié diplomático en las Naciones Unidas. Mayo: Confusión. Voces desesperadas. Última gestión, luego de la guerra. Junio de 1982: Nicanor Costa Méndez en La Habana. Argentina en la pendiente."
Índice. Ils., fots.