Breve historia económica y social : Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la crisis de 1929.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : El Coloquio, 1974.Edición: 2a edDescripción: 537 pTema(s):
Contenidos:
La Edad Media. Reinos Bárbaros. Imperio Bizantino. Árabes. Normandos. Imperio Carolingio y au organización. España musulmana. Economía rural durante la baja edad media. Actividad económica de los monasterios. Feudalismo y servidumbre. Cruzadas y sus consecuencias comerciales. Comercio y producción artesanal durante la baja edad media: Rutas marítimas y terrestres. Ferias. Ciudades comerciales italianas. Hansa teutónica. Instrumentos financieros del comercio. Pagaré y letra de cambios. Seguro. Ciudades y su organización interna. Burguesía. Evolución demográfica de Europa durante la edad media. Universidades. Consolidación de las Monarquías Nacionales. Consolidación de la monarquía francesa. Transformaciones sociales. Desarrollo de la economía a fines del siglo XV. Consolidación de la monarquía inglesa. Consolidación de la monarquía española. Fin de la edad media. Edad moderna. Expansión portuguesa y española en África, Asia y América. Descubrimientos de los portugueses. América española. Economía índigena antes de la conquista y los aportes de los europeos. Organización política de la América Española durante la dinastía borbónica. Economía de la América colonial. Riquezas americanas. Circulación monetaria, plata y oro y las mercaderías extranjeras. Decadencia económica de España. Desarrollo de ideología capitalista. Orígenes del capitalismo. Revolución política. Revolución moral e intelectual. Imprenta. Revolución geográfica. Nuevas potencias ultramarinas. Mercantilismo. Antecedentes de la primera revolución. Primera revolución industrial. Francia antes de 1789. Independencia de los Estados Unidos. Edad contemporánea. Revolución francesa y sus consecuencias políticas, sociales y económicas. Sistema napoleónico y organización económica de Europa. Estado social y económico de Francia durante el Imperio. Predominio inglés en los mercados extraeuropeos. Europa de 1815 a 1848. Zollverein, la unidad alemana y la constitución de los nuevos estados nacionales. Formación del reino de Italia. Despertar la Rusia. Imperio Austro-Húngaro. República Argentina en el siglo XIX. Brasil: imperio esclavista a república industrial. Japón se integra al mundo capitalista. Colonización de Australia y Nueva Zelandia. Segunda revolución industrial. Socialismo frente a la sociedad industrial. Socialistas utópicos. Principal legislación del trabajo antes de 1870. Socialismo científico. Karl Marx, Friederich Engels y el comunismo. Desarrollo del movimiento obrero. Movimiento obrero internacional. Estados Unidos a partir de la guerra de secesión y su desarrollo económico. Revolución industrial norteamericana. Capitalismo norteamericano. Libre cambismo y proteccionismo en la reconstrucción de la economía europea. Comercio internacional. Patrón oro. Crédito internacional. Crecimiento económico de las naciones europeas desde mediados del siglo XIX. Primera guerra mundial. Historia económica de la Unión Soviética. Problemas económicos de la primera postguerra. Crisis de 1929.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) I311 Disponible I311

La Edad Media. Reinos Bárbaros. Imperio Bizantino. Árabes. Normandos. Imperio Carolingio y au organización. España musulmana. Economía rural durante la baja edad media. Actividad económica de los monasterios. Feudalismo y servidumbre. Cruzadas y sus consecuencias comerciales. Comercio y producción artesanal durante la baja edad media: Rutas marítimas y terrestres. Ferias. Ciudades comerciales italianas. Hansa teutónica. Instrumentos financieros del comercio. Pagaré y letra de cambios. Seguro. Ciudades y su organización interna. Burguesía. Evolución demográfica de Europa durante la edad media. Universidades. Consolidación de las Monarquías Nacionales. Consolidación de la monarquía francesa. Transformaciones sociales. Desarrollo de la economía a fines del siglo XV. Consolidación de la monarquía inglesa. Consolidación de la monarquía española. Fin de la edad media. Edad moderna. Expansión portuguesa y española en África, Asia y América. Descubrimientos de los portugueses. América española. Economía índigena antes de la conquista y los aportes de los europeos. Organización política de la América Española durante la dinastía borbónica. Economía de la América colonial. Riquezas americanas. Circulación monetaria, plata y oro y las mercaderías extranjeras. Decadencia económica de España. Desarrollo de ideología capitalista. Orígenes del capitalismo. Revolución política. Revolución moral e intelectual. Imprenta. Revolución geográfica. Nuevas potencias ultramarinas. Mercantilismo. Antecedentes de la primera revolución. Primera revolución industrial. Francia antes de 1789. Independencia de los Estados Unidos. Edad contemporánea. Revolución francesa y sus consecuencias políticas, sociales y económicas. Sistema napoleónico y organización económica de Europa. Estado social y económico de Francia durante el Imperio. Predominio inglés en los mercados extraeuropeos. Europa de 1815 a 1848. Zollverein, la unidad alemana y la constitución de los nuevos estados nacionales. Formación del reino de Italia. Despertar la Rusia. Imperio Austro-Húngaro. República Argentina en el siglo XIX. Brasil: imperio esclavista a república industrial. Japón se integra al mundo capitalista. Colonización de Australia y Nueva Zelandia. Segunda revolución industrial. Socialismo frente a la sociedad industrial. Socialistas utópicos. Principal legislación del trabajo antes de 1870. Socialismo científico. Karl Marx, Friederich Engels y el comunismo. Desarrollo del movimiento obrero. Movimiento obrero internacional. Estados Unidos a partir de la guerra de secesión y su desarrollo económico. Revolución industrial norteamericana. Capitalismo norteamericano. Libre cambismo y proteccionismo en la reconstrucción de la economía europea. Comercio internacional. Patrón oro. Crédito internacional. Crecimiento económico de las naciones europeas desde mediados del siglo XIX. Primera guerra mundial. Historia económica de la Unión Soviética. Problemas económicos de la primera postguerra. Crisis de 1929.

Índice. Índice de mapas. Mapas.

biblioteca@csjn.gov.ar
Talcahuano 550 - 7° piso of. 7073.
Tel. 4370 - 4699
Horarios: Lunes a Viernes de 7:30 hs a 19:00 hs.