Elogio de los jueces escrito por un abogado.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Jurídicas Europa-América, 1956.Edición: [1a ed.]Descripción: 430 pTema(s):
Contenidos:
Fe en los jueces, primer requisito del abogado. Urbanidad (o discreción) en los jueces. Ciertas semejanzas y diferencias entre jueces y abogados. Denominada oratoria forense. Cierta inmovilidad de los jueces en la audiencia pública. Ciertas relaciones entre los abogados y la verdad, o bien de la obligada parcialidad del defensor. Ciertas aberraciones de los clientes que los jueces deben recordar en disculpa de los abogados. Consideraciones sobre la denominada litigiosidad. Predilecciones de abogados y jueces por las cuestiones de derecho o por las de hecho. Sentimiento y lógica en las sentencias. Amor de los abogados por los jueces y viceversa. Relaciones entre la justicia y la política, como fueron ayer y como son hoy. Sentido de responsabilidad y amor a la vida tranquila u orden judicial, que no es una rama de la burocracia sino una orden religiosa. Independencia o conformismo y en general del carácter de los jueces. Ciertas servidumbres físicas, comunes a todos los mortales, a las cuales tampoco los magistrados pueden sustraerse. Arquitectura y moblaje forense. Ciertas tristezas y ciertos heroismos de la vida de los jueces, y de los abogados. Cierta coincidencia entre los destinos de los jueces y de los agobados.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Of.7075 J445 Disponible J445
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) J1275 Disponible J1275
Monografías Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional CNCC-C216 Disponible CNCC-C216

Fe en los jueces, primer requisito del abogado. Urbanidad (o discreción) en los jueces. Ciertas semejanzas y diferencias entre jueces y abogados. Denominada oratoria forense. Cierta inmovilidad de los jueces en la audiencia pública. Ciertas relaciones entre los abogados y la verdad, o bien de la obligada parcialidad del defensor. Ciertas aberraciones de los clientes que los jueces deben recordar en disculpa de los abogados. Consideraciones sobre la denominada litigiosidad. Predilecciones de abogados y jueces por las cuestiones de derecho o por las de hecho. Sentimiento y lógica en las sentencias. Amor de los abogados por los jueces y viceversa. Relaciones entre la justicia y la política, como fueron ayer y como son hoy. Sentido de responsabilidad y amor a la vida tranquila u orden judicial, que no es una rama de la burocracia sino una orden religiosa. Independencia o conformismo y en general del carácter de los jueces. Ciertas servidumbres físicas, comunes a todos los mortales, a las cuales tampoco los magistrados pueden sustraerse. Arquitectura y moblaje forense. Ciertas tristezas y ciertos heroismos de la vida de los jueces, y de los abogados. Cierta coincidencia entre los destinos de los jueces y de los agobados.

"Traducción de la obra italiana "Elogio dei giudice scritto de un avvocato, tercera edición. Índice alfabético de nombres, aforismos y de materias en general. Índice sumario. "

biblioteca@csjn.gov.ar
Talcahuano 550 - 7° piso of. 7073.
Tel. 4370 - 4699
Horarios: Lunes a Viernes de 7:30 hs a 19:00 hs.