Derecho penal : parte general : enfoque sistémico desde una teoría comunicativa.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789873886386
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | E4754 | Disponible | E4754 |
p. 635-660. Notas al pie de página.
Sistema jurídico y subsistema jurídico-penal y de medidas de seguridad: Introducción al subsistema jurídico-penal; Fin del derecho penal como garantía de vigencia de las normas; Concepción del derecho penal como subsistema jurídico; Desarrollo histórico de la codificación nacional en derecho penal; Principios constitucionales básicos que regulan la operatividad del sistema penal; Principios que rigen la vigencia espacial de la ley penal; Poder punitivo y teorías de la pena; Respuesta punitiva como comunicación; Herramientas funcionales tendientes a morigerar los efectos nocivos de la pena; Criminología. Teoría del delito: Delito; Fundamentos y conceptos básicos de la realización del comportamiento típico; Teoría del tipo penal; Tipo objetivo; Teoría de la imputación objetiva; Causalidad; Baremo de la imputación; Imputación basada en roles; Imputación contruida a partir de la comunicación; Aspecto subjetivo del tipo; Error en la tipicidad; Antijuricidad; Culpabilidad; Inimputabilidad; Error sobre la comprensión del injusto; Tentativa; Autoría y participación; Pluralidad de delitos.
Índice general.