La transformación del delito en la sociedad moderna : estudio inédito.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca de derecho y de ciencias socialesDetalles de publicación: Madrid : Victoriano Suárez, 1902.Edición: [1a ed.]Descripción: 154 pTema(s):
Contenidos:
I. El delito no muere: se transforma -- II. Primera transformación: de la violencia al fraude -- III. Pruebas estadísticas -- IV. Causas de esta transformación -- V. La balanza de la criminalidad -- VI. Aplicación de esta ley a la Geografía criminal -- VII. La distribución geográfica del homicidio está en razón inversa de la distribución geográfica de la civilización -- VIII. Corolario -- IX. Aplicación a la demografía: densidad y homicidio -- X. Corolario -- XI. El homicidio en las poblaciones agrícolas y urbanas -- XII. Corolario -- XIII. Aplicación al estudio de las clases sociales -- XIV. -- - XV. La transformación del delito en las clases que detentan el poder -- XVI. El delito específico de las clases que detentan el poder -- XVII. Segunda transformación del delito: de la delincuencia de los adultos a la de los jóvenes; de la delincuencia monosexual a la bisexual -- XVIII. Tercera transformación: la criminalidad abandona las formas del delito artificial, reduciéndose, cada vez más, al delito natural -- XIX. Un tipo de delincuente moderno: el delincuente profesional -- XX. Examen psicológico de un centenar de delincuentes profesionales -- XXI. La criminalidad latente y el porvenir del delito -- XXII. Una transformación en la ciencia de la criminalidad: la sociología criminal.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Vitrinas E456 Préstamo restringido (Consulta restringida) E456

Notas al pie de página.

I. El delito no muere: se transforma -- II. Primera transformación: de la violencia al fraude -- III. Pruebas estadísticas -- IV. Causas de esta transformación -- V. La balanza de la criminalidad -- VI. Aplicación de esta ley a la Geografía criminal -- VII. La distribución geográfica del homicidio está en razón inversa de la distribución geográfica de la civilización -- VIII. Corolario -- IX. Aplicación a la demografía: densidad y homicidio -- X. Corolario -- XI. El homicidio en las poblaciones agrícolas y urbanas -- XII. Corolario -- XIII. Aplicación al estudio de las clases sociales -- XIV. -- - XV. La transformación del delito en las clases que detentan el poder -- XVI. El delito específico de las clases que detentan el poder -- XVII. Segunda transformación del delito: de la delincuencia de los adultos a la de los jóvenes; de la delincuencia monosexual a la bisexual -- XVIII. Tercera transformación: la criminalidad abandona las formas del delito artificial, reduciéndose, cada vez más, al delito natural -- XIX. Un tipo de delincuente moderno: el delincuente profesional -- XX. Examen psicológico de un centenar de delincuentes profesionales -- XXI. La criminalidad latente y el porvenir del delito -- XXII. Una transformación en la ciencia de la criminalidad: la sociología criminal.

Donación del Patronato de Liberados. Índice.

biblioteca@csjn.gov.ar
Talcahuano 550 - 7° piso of. 7073.
Tel. 4370 - 4699
Horarios: Lunes a Viernes de 7:30 hs a 19:00 hs.