¿Margen de apreciación nacional o nostalgia de los viejos estados-Nación encerrados y autosuficientes?.
Tipo de material:
Contenidos:
En: Toledo, Pablo Roberto Control de convencionalidad p. 255-312
1. Una larga introducción por problemas recurrentes con nuevo nombre -- 2. ¿De qué estamos hablando? -- 3. El peligro de caer en los abismos de un ciego relativismo cultural autolegitimante -- 4. La subsidiariedad, ¿en qué sentido? -- 5. Breves referencias del caso "Atala Riffo" -- 6. La razón del desacuerdo -- 7. Repasando modelos conceptuales (ético-filosóficos) para enmarcar el desacuerdo -- 8. Concepción de los derechos y de los tratados que sustenta la mayoría -- 9. Concepción que sostiene la minoría -- 10. Conclusión: universalismo versus particularismo, la eterna disputa -- 11. Bibliografía.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | F6619 | Disponible | F6619 |
Notas al pie de página.
Bibliografía: p. 310-312.
1. Una larga introducción por problemas recurrentes con nuevo nombre -- 2. ¿De qué estamos hablando? -- 3. El peligro de caer en los abismos de un ciego relativismo cultural autolegitimante -- 4. La subsidiariedad, ¿en qué sentido? -- 5. Breves referencias del caso "Atala Riffo" -- 6. La razón del desacuerdo -- 7. Repasando modelos conceptuales (ético-filosóficos) para enmarcar el desacuerdo -- 8. Concepción de los derechos y de los tratados que sustenta la mayoría -- 9. Concepción que sostiene la minoría -- 10. Conclusión: universalismo versus particularismo, la eterna disputa -- 11. Bibliografía.