El dilema de las redes sociales. Políticas de privacidad y cómo generar un ecosistema de protección.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | Q997 | II | Enlace al recurso | Disponible | Q997 |
Notas al pie de página.
I. ¿Cuántos somos y cuánto tiempos vivimos en el mundo digital? -- II. La versión más sofisticada de la serie "You" -- III. Una buena presentación es lo que vale. El soporte de las políticas de privacidad -- IV. Conociéndote... La recopilación de datos de las plataformas digitales -- V. Algunas observaciones en torno a cuestiones generales vinculadas a las políticas de datos y de privacidad -- VI. No me ocultes nada, todo me interesa. Las razones que justifican la recolección y uso de datos personales -- VII. Avances insuficientes para mitigar el ecosistema de desprotección -- VIII. Los extraños terceros a quienes se comparte información -- IX. Los cuidados en la era de la IA: la protección de los usuarios por los mismos desprotectores -- X. Te recordaré ¿por siempre?: eliminación y conservación de datos -- XI. Los puntos oscuros de las políticas de privacidad -- XII. Principios transversales a la relación entre los usuarios -- XIII. Las mejoras que hay que introducir en las políticas de datos y privacidad.