Responsabilidad civil de la inteligencia artificial.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | Q997 | II | Enlace al recurso | Disponible | Q997 |
Notas al pie de página.
I. Introducción -- II. Concepto de "robot" y su relación con la IA -- III. De "espejito, espejito..." a Skynet. La autonomía de la inteligencia artificial -- IV. La vuelta de Herbie a toda marcha. El caso de los vehículos autónomos -- V. El ordenamiento jurídico frente a los daños ocasionados por la IA: ¿vacío legal? -- VI. Sophia. Teoría de la personalidad electrónica -- VII. La responsabilidad por el hecho ajeno -- VIII. Sistemas de protección de derechos de los consumidores -- IX. La teoría del riesgo y los daños causados por animales -- X. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la responsabilidad civil por el funcionamiento de los sistemas de IA -- XI. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial adoptada por la Comisión Europea -- XII. Anexo I. Las regulaciones específicas en materia de vehículos autónomos.