Liberación, sí. Pero de mala fe, no / Silvana M. García.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Contenidos:
En: Graziabile, Darío J. Derecho de la insolvencia p. 325-344
15.1. Introducción -- 15.2. La persona humana fallida y los objetivos de un sistema de insolvencia -- 15.3. La liberación de deudas como derecho humano, no como beneficio a favor del deudor -- 15.4. La liberación de deudas en el sistema concursal argentino. No es solo nostalgia -- 15.5. La buena fe (o la ausencia de mala fe) como presupuesto de la liberación -- 15.6. Pautas o criterios que la determinan -- 15.7. ¿Cómo tener por configurada la buena o mala fe del deudor? -- 15.8. ¿Buena fe o ausencia de mala fe? Determinación procesal -- 15.9. La privación del derecho a la liberación y el cese del desapoderamiento de bienes futuros -- 15.10. Conclusión.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | D3808 | Disponible | D3808 |
Notas al pie de página.
15.1. Introducción -- 15.2. La persona humana fallida y los objetivos de un sistema de insolvencia -- 15.3. La liberación de deudas como derecho humano, no como beneficio a favor del deudor -- 15.4. La liberación de deudas en el sistema concursal argentino. No es solo nostalgia -- 15.5. La buena fe (o la ausencia de mala fe) como presupuesto de la liberación -- 15.6. Pautas o criterios que la determinan -- 15.7. ¿Cómo tener por configurada la buena o mala fe del deudor? -- 15.8. ¿Buena fe o ausencia de mala fe? Determinación procesal -- 15.9. La privación del derecho a la liberación y el cese del desapoderamiento de bienes futuros -- 15.10. Conclusión.