Violencia de género como categoría conceptual diferenciada
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | B1914 | II | Enlace al recurso | Disponible | B1914 |
Contenido: Ley 26485. Violencia. Clases de violencia. Tipos de violencia. Violencia laboral. Concepto de discriminación. Concepto de igualdad de trato. Diferencia entre desigualdad de trato y discriminación. Diferencia entre represalia y discriminación. Motivos de violencia de la mujer en el ámbito laboral: Papel de la mujer en la sociedad, Poderes del empleador. Función de los convenios colectivos al respecto: Como labor educativa, Como labor reguladora del convenio, Acceso al empleo, Calificación y niveles retributivos, Promoción y ascenso, Regulaciones de las situaciones de embarazo, maternidad, lactancia y cuidado de familiares, Acoso sexual. Conceptos de acoso sexual, mobbing, estrés laboral, hostigamiento psicológico, sus diferencias y su incidencia en el lugar de trabajo. Consecuencias de la violencia en el ámbito del derecho del trabajo. Vías procesales frente a las conductas discriminatorias. Notas al pie de página.