Los principios generales del derecho que enmarcan la relación de trabajo.
Tipo de material: ArtículoTema(s): En: Relación de trabajo II. pp. 9-188.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | B1943 | II | Enlace al recurso | Disponible | B1943 |
Contenido: Principios generales del Derecho del Trabajo y su relevancia jurídica. Nociones para su conceptualización: finalidad y funciones. Principio de justicia social. Principio de indemnidad. Principio protectorio. Principio de irrenunciabilidad de derechos. Principio de progresividad. Principio de primacía de la realidad. Principio de buena fe. Principio de continuidad del contrato de trabajo o de estabilidad de la relación. Principio de no discriminación e igualdad de trato. Principio de libertad sindical: libertad sindical como principio general del Derecho del Trabajador, Normas constitucionales e internacionales que garantizan el principio de libertad sindical, Contenido esencial de la libertad sindical, Instrumentalidad jurídica del pricipo de libertad sindical, Derechos de libertad sindical del trabajador, Democracia sindical como principio especial del Derecho Colectivo del Trabajo y garantía complementaria de la libertad sindical individual. Notas al pie de página.