Historia de la cultura occidental y de la Nación Argentina.
- [1a ed.]
- Buenos Aires : Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, 1980.
- 605 p.
p. [607-608]. Índice. Encuadernado en esta biblioteca.
Problemática del concepto de cultura. Revolución neolítica. Revolución urbana. Revolución industrial. Polis como presupuesto de la cultura helénica. Estudio comparado de las estructuras y evoluciones socio-políticas de Atenas, Esparta y Roma en su etapa de ciudad-Estado. Difusión de la cultura helénica. Legado de Grecia. Roma: de la ciudad-Estado al Estado nacional. Proceso de expansión en Italia y en la cuenca del Mediterráneo. Organización del ámbito hegemónico de Roma. Imperio romano. El dominado y las estructuras absolutistas. Cristianismo. Su aporte. Roma y el cristianismo. Derecho romano. Caida del Imperio Romano. Fusión del mundo bárbaro y el romano. Evangelización. Supervivencia y papel histórico de Bizancio. Sitio de la cristiandad. Renovación de la idea imperial. Feudalismo. Cruzadas y reconquista española. Resurgimiento de la vida urbana. Formación de los grandes estados occidentales. Renacimiento. Cristiandad dividida. Europa y la expansión del mundo. Colonización de América. Absolutismo monárquico. Pensamiento europeo de los siglos XVI y XVII. Revoluciones inglesas del siglo XVII. Equilibrio europeo y política inglesa. Organización política, judicial y económica de Las Indias durante los Austrias. Iluminismo. Despotismo ilustrado. Trasformaciones operadas durante el régimen de los Borbones. Virreinato del Río de la Plata. Independencia de los Estados Unidos. Revolución francesa. Europa napoleónica. Crisis de la monarquía española y del régimen indiano. Emancipación de hispanoamérica. Revolución de Mayo. Primeros gobiernos patrios y proceso de la independencia. Santa alianza y nacionalidades. Triunfo del liberalismo político y económico en occidente. Lucha por la organización constitucional. Constitución de 1819. Constitución de 1826. Generación del 37. Acuerdos interprovinciales. Constitución de 1853. Buenos Aires y la Confederación. Pacto de unidad nacional. Unidad italiana. Unidad alemana. Expansión colonial europea. Presidencias históricas. Cuestión Capital Federal. Generación del ochenta. Posterior desarrollo económico y social argentino. Proyección del pensamiento europeo en Argentina. Cuestión electoral. Fuerzas políticas argentinas. Política internacional de la República. Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. Revolución rusa. Totalitarismos. Segunda Guerra Mundial. Organizaciones internacionales. Proceso de emancipación de los estados africanos y asiáticos.