La cuestión armenia y las relaciones internacionales.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | G2736 | I | Disponible | G2736 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | G2737 | II | Disponible | G2737 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | G2738 | III | Disponible | G2738 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | G2739 | IV | Disponible | G2739 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | G2740 | V | Disponible | G2740 | |
Monografías | Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) | G2741 | VI | Disponible | G2741 |
Bibliografía: Bibliografía: al final de cada tomo. Notas al pie de página.
T. I) (1839-1896) Situación de las minorías en el Imperio Otomano (segunda mitad del siglo XIX). Cuestión armenia en el Derecho Internacional. T. II) (1897-1914) Turquía convulsionada en sus relaciones internas y exteriores. Se reabre la cuestión armenia. T. III) Relaciones internacionales en torno a cuestión armenia desde mediados del siglo XIX hasta estallido de primera guerra mundial. Panturanismo y guerra santa. Frente caucásico. Armenios participaron en guerra con regimientos voluntarios del Caucáso, junto con ejército ruso ocuparon Armenia occidental. Primera Guerra Mundial fue una colisión entre imperialismos, finalidad de Rusia fue expandir el imperio hacia Occidente, la de Gran Bretaña y Francia fue impedírselo. Vida cultural armenia durante dos primeras décadas del siglo veinte. Turquía, estado culpable del genocidio armenio de 1915-1916. Apéndice del capítulo VII. Población de Armenia occidental antes del genocidio. Revolución rusa. T. IV). T. V). VI) (1920) Mi gratitud por más de cuatro décadas de aliento. Introducción: Relaciones internacionales en torno a la cuestión armenia desde mediados del siglo XIX hasta 1919. Constitución nacional armenia-Constitución turca de 1876. Artículo XVI del Tratado de San Stefano-Los memorandums anglo-rusos. Convención de Chipre. Artículo 61 del Tratado de Berlín-La idea de aniquilar a todo el pueblo armenio. Génesis de los partidos políticos armenios. Corriente constitucionalista turca. Postración económica de Truquía-Régimen fiscal. Matanzas de la década del 90. Otomanismo y turquismo. Rebelión macedónica. Golpe de estado de los jóvenes turcos. Matanza de Adana. Tratado ruso-turco de reformas de 1914-Fracaso del DJIHAD-La política turca contra árabes, griegos, kurdos y judíos. Ejecución del genocidio turco contra los armenios, precedente del holocausto judío. Primera guerra mundial fue una colisión entre imperialismos-La finalidad de Rusia fue expandir el imperio hacia occidente-La de Gran Bretaña y Francia fue impedirselo. Revolución rusa. Transcaucasia se separa del poder central de petrogrado. Año 1918. Independencia de Armenia. Armenia entre Oriente y Occidente. Año 1919. Política interior de Armenia. Agresiva política del estado turco contra el grupo nacional armenio. Desarrollismo del comunismo. Situación en los territorios armenios de Karabagh, Zanguezur y Najichevan. Política exterior de Armenia. Capítulo I/XII. Anexo: Uno de los primeros triunfos en la lucha por la libertad de conciencia. Tratado de Nevarsag (año 485).
T. III) Tomo 3 (1914-1918). T. IV) Tomo 4 (1918). T. V) Tomo 5 (1919).
Índice. Esta biblioteca posee los tomos: I, II, III y VI. T. VI: Índice alfabético. Índice general. Encuadernado en esta biblioteca. T. V) La faltan las páginas 481-512.