"La "evidencia" en el derecho procesal penal."

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Ciencia del Proceso; 63Detalles de publicación: Buenos Aires : Europa-América, 1973.Edición: [1a ed.]Descripción: 251 pTema(s):
Contenidos:
"Evidencia en el proceso penal: Concepto y nociones introductivas. Datos históricos sobre el requisito de la "evidencia" en el proceso penal. Diversas formas de evidencia probatoria. Evidencia física, externa, inmediata, de hecho, evidencia moral, interna, mediata, de razón. Utilización del concepto de "evidencia" en la legislación. Obligación del juez de pronunciar en cuanto al fondo, absolviendo con la fórmula prescrita, en la hipótesis de causa extintiva de un delito, cuando ya existen pruebas que hacen evidente que el hecho no existe o que el imputado no lo ha cometido o que el hecho no está previsto por la ley como delito. Flagrancia del delito. Observación judicial inmediata: Inspecciones y experimentos. Obligación del Ministerio Público de proceder con instrucción sumaria en cuanto a los delitos de competencia del tribunal y de la corte de Assises en los casos de confesión del imputado y de evidencia de prueba. Juicio inmediato por algunos delitos cometidos en audiencia. Inadmisibilidad del recurso de casación propuesto por motivos manifestamente infundados. Revisión de la sentencia irrevocable de condena en el caso de sobreveniencia o de descubrimiento de nuevos hechos o de nuevos elementos de prueba que hagan evidente que el hecho no existe o que el condenado no lo ha cometido.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) J943 Disponible J943

p. 227-232. Notas al pie de página.

"Evidencia en el proceso penal: Concepto y nociones introductivas. Datos históricos sobre el requisito de la "evidencia" en el proceso penal. Diversas formas de evidencia probatoria. Evidencia física, externa, inmediata, de hecho, evidencia moral, interna, mediata, de razón. Utilización del concepto de "evidencia" en la legislación. Obligación del juez de pronunciar en cuanto al fondo, absolviendo con la fórmula prescrita, en la hipótesis de causa extintiva de un delito, cuando ya existen pruebas que hacen evidente que el hecho no existe o que el imputado no lo ha cometido o que el hecho no está previsto por la ley como delito. Flagrancia del delito. Observación judicial inmediata: Inspecciones y experimentos. Obligación del Ministerio Público de proceder con instrucción sumaria en cuanto a los delitos de competencia del tribunal y de la corte de Assises en los casos de confesión del imputado y de evidencia de prueba. Juicio inmediato por algunos delitos cometidos en audiencia. Inadmisibilidad del recurso de casación propuesto por motivos manifestamente infundados. Revisión de la sentencia irrevocable de condena en el caso de sobreveniencia o de descubrimiento de nuevos hechos o de nuevos elementos de prueba que hagan evidente que el hecho no existe o que el condenado no lo ha cometido.

"Título original: L' "evidenza" nel diritto processuale penale. Índice sumario. Índice alfabético de materias."

biblioteca@csjn.gov.ar
Talcahuano 550 - 7° piso of. 7073.
Tel. 4370 - 4699
Horarios: Lunes a Viernes de 7:30 hs a 19:00 hs.