Recuerdos de la vida literaria.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Testimonios. Colección El Pasado ArgentinoDetalles de publicación: Buenos Aires : Hachette, 1961/1965.Edición: 1a edDescripción: 4 vTema(s):
Contenidos:
"T. I) Amigos y maestros de mi juventud. Estreno accidentado. Polémica de aldea y de adolescencia. Mi generación. Revista "Ideas". Muchachos de aquel tiempo. Dos Emilios. Estreno literario de Delfina. Almafuerte. Sicardi. Paul Groussac. Verdadera historia de José Ingenieros. Lecturas y conferencias. Consecuencia de la mala literatura. Uruguayos. Ángel de Estrada. Encuentros con Roberto Payró. Desencuentros con Lugones. Rubén Darío. Intermedio madrileño. Negocios con Horacio Quiroga. David Peña. Carlos Octavio Bunge. Nacimiento y pérdida del poeta. Enrique García Velloso. Seres ficticios. T. II) En el mundo de los seres ficticios. Literatura y pedagogía. Escándalo de la "maestra normal". Mundo literario en la novela. Novelista se hace editor. Novela de Córdoba. "Nacha Regules" y su repercusión mundial. Literatura y política. Periodismo literario y no literario. Bajo fondo y la "escuela" de Boedo. Cuentos, versos, polémicas y discursos. Viejos de entonces y viejos de hoy. Jóvenes pacíficos. Jóvenes belicosos. Nuevos rumbos. Amistades extranjeras. Autor en busca de compañias. Viaje y su literatura. Novela y fin de una época. T. III) Entre la novela y la historia. Literatura católica. Nacionalismo e historia política. "Ilíada argentina". Nacimiento y esplendor del pen club. Novela de la confesión. Origen de la academia de letras. Candidato al premio novel. Novelas de sangre y de carácter. Ofensa y reparación. Me matan en Montevideo y leo mis necrológicas. Literatura y nacionalismo. Biografía. Oriente y occidente. Amistad con Valery Larbaud. Novela del congreso eucarístico. Grandezas y miserias. "Cautiverio" y moralidad en la novela. Traductores y traidores. Congreso de los pen clubes. Extranjeros. Escritoras. Novela de la soledad espiritual. IV) En el mundo de los seres reales. Cómo escribí el "Yrigoyen". Repercusión nacional del "Yrigoyen". La "Vida de don Juan Manuel de Rosas". Aventura político-oratoria en Montevideo. Dos grandes americanos: García Moreno y Aparicio Saravia. Colaboro en "El pueblo" (1943-1945). Rufino Blanco Fombona. Memorias, ensayos y antologías. El "Sarmiento" y el "José Hernández". Amistad con Eduardo Barrios. Reportajes. Luchas político-literarias. Hereje y santo. Novelas de sangre y de carácter. Juan Pablo Echagüe. Muchachos de "ideas" se van yendo. También se van los del 90 y 1900. Tres condenados y dos próceres. Benito Lynch. Cinematógrafo. Últimos años de Delfina. Amigos de este tiempo. Editores, libreros e impresores. Últimos años de Enrique Larreta. Fin de estos recuerdos y comienzo de nueva vida. Don Manuel en la vejez."
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) X583 1 Disponible X583
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) X584 2 Disponible X584
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) X585 3 Disponible X585
Monografías Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) X586 4 Disponible X586

"T. I) Amigos y maestros de mi juventud. Estreno accidentado. Polémica de aldea y de adolescencia. Mi generación. Revista "Ideas". Muchachos de aquel tiempo. Dos Emilios. Estreno literario de Delfina. Almafuerte. Sicardi. Paul Groussac. Verdadera historia de José Ingenieros. Lecturas y conferencias. Consecuencia de la mala literatura. Uruguayos. Ángel de Estrada. Encuentros con Roberto Payró. Desencuentros con Lugones. Rubén Darío. Intermedio madrileño. Negocios con Horacio Quiroga. David Peña. Carlos Octavio Bunge. Nacimiento y pérdida del poeta. Enrique García Velloso. Seres ficticios. T. II) En el mundo de los seres ficticios. Literatura y pedagogía. Escándalo de la "maestra normal". Mundo literario en la novela. Novelista se hace editor. Novela de Córdoba. "Nacha Regules" y su repercusión mundial. Literatura y política. Periodismo literario y no literario. Bajo fondo y la "escuela" de Boedo. Cuentos, versos, polémicas y discursos. Viejos de entonces y viejos de hoy. Jóvenes pacíficos. Jóvenes belicosos. Nuevos rumbos. Amistades extranjeras. Autor en busca de compañias. Viaje y su literatura. Novela y fin de una época. T. III) Entre la novela y la historia. Literatura católica. Nacionalismo e historia política. "Ilíada argentina". Nacimiento y esplendor del pen club. Novela de la confesión. Origen de la academia de letras. Candidato al premio novel. Novelas de sangre y de carácter. Ofensa y reparación. Me matan en Montevideo y leo mis necrológicas. Literatura y nacionalismo. Biografía. Oriente y occidente. Amistad con Valery Larbaud. Novela del congreso eucarístico. Grandezas y miserias. "Cautiverio" y moralidad en la novela. Traductores y traidores. Congreso de los pen clubes. Extranjeros. Escritoras. Novela de la soledad espiritual. IV) En el mundo de los seres reales. Cómo escribí el "Yrigoyen". Repercusión nacional del "Yrigoyen". La "Vida de don Juan Manuel de Rosas". Aventura político-oratoria en Montevideo. Dos grandes americanos: García Moreno y Aparicio Saravia. Colaboro en "El pueblo" (1943-1945). Rufino Blanco Fombona. Memorias, ensayos y antologías. El "Sarmiento" y el "José Hernández". Amistad con Eduardo Barrios. Reportajes. Luchas político-literarias. Hereje y santo. Novelas de sangre y de carácter. Juan Pablo Echagüe. Muchachos de "ideas" se van yendo. También se van los del 90 y 1900. Tres condenados y dos próceres. Benito Lynch. Cinematógrafo. Últimos años de Delfina. Amigos de este tiempo. Editores, libreros e impresores. Últimos años de Enrique Larreta. Fin de estos recuerdos y comienzo de nueva vida. Don Manuel en la vejez."

Índice. Índice de nombres.

biblioteca@csjn.gov.ar
Talcahuano 550 - 7° piso of. 7073.
Tel. 4370 - 4699
Horarios: Lunes a Viernes de 7:30 hs a 19:00 hs.