000 | 01522naa a2200193Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ART75281 | ||
008 | 221210s|||| xx 000 0 und d | ||
100 |
_aPereira Campos, Santiago _947064 |
||
245 | 0 | _aLa independencia de la abogacía y su incidencia en la independencia judicial | |
500 | _aSumario: 1. La independencia de la abogacía en el marco de los sistemas de justicia -- 2. Alcance del principio de independencia de las abogadas y abogados -- 3. ¿Hacia un estándar de independencia del abogado? -- 4. ¿A quién protege el principio de independencia del abogado? -- 5. La dependencia jurídico profesional del abogado en el sector público y privado y su incidencia en la independencia de la abogacía -- 6. La independencia del abogado en el trabajo asociado -- 7. El rol de las asociaciones profesionales o colegios de abogados en relación a la independencia -- 8. Conflictos de intereses -- 8.1. Conflicto de intereses entre el abogado y el cliente -- 9. Comunicaciones informales de los abogados con los magistrados -- 10. Comunicación del abogado con la parte contraria -- 11. Doctrina interesada -- 12. Conclusiones -- Notas al pie de página. | ||
700 |
_aSeines, Valeria _ecolab. _965819 |
||
773 |
_038972 _972362 _g. pp. 133-164. _tLa independencia judicial : un constante asedio. _w75281 |
||
942 | _cCAP | ||
999 |
_c115669 _d115669 |
||
040 |
_bspa _eaacr |
||
650 | _aINDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL | ||
983 | _abcsi8b | ||
910 |
_aPereira Campos, Santiago _947064 |
||
911 |
_aSeines, Valeria _ecolab. _965819 |