000 | 03382nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6451 | ||
003 | arbacsj | ||
008 | 980101s1931 es |||||||||||||||||||| d | ||
040 |
_aarbacsj _carbacsj _bspa _eaacr |
||
100 |
_aMarshall, Alfredo _927125 |
||
245 | 0 |
_aPrincipios de economía : _bIntroducción al estudio de esta ciencia. |
|
250 | _a[1a ed.] | ||
260 |
_aBarcelona : _bEl Consultor Bibliográfico, _c1931. |
||
300 | _a2 v. | ||
490 | _aBiblioteca de Cultura Económica; 9. | ||
500 | _aNotas al pie de página. | ||
505 | _aT. I) Substancia de la economía. Generalizaciones o leyes económicas. Orden y fines de los estudios económicos. Nociones fundamentales. Riqueza. Producción. Consumo. Trabajo. Artículos de primera necesidad. Ingresos. Capital. Necesidades y su satisfacción. Necesidades en relación con las actividades. Graduaciones de la demanda. Elasticidad de las necesidades. Elección entre distintos usos de la misma cosa. Valor y utilidad. Agentes de la producción. Tierra, trabajo, capital y organización. Fertilidad de la tierra. Crecimiento de la población. Salud y fuerza de la población. Educación industrial. Crecimiento de la riqueza. Organización industrial. División del trabajo. Influencia de la maquinaria. Concentración de las industrias especializadas en localidades especiales. Producción en gran escala. Dirección de empresas. Correlación de las tendencias al rendimiento creciente y decreciente. T. II) Preliminares sobre los mercados. Equilibrio momentáneo de la demanda y de la oferta. Equilibrio de la demanda y de la oferta formales. Inversión y distribución de los recursos. Equilibrio de la demanda y de la oferta normales con referencia a períodos largos y cortos. Demanda conjunta y compuesta. Oferta conjunta y compuesta. Costes primario y total en relación con los productos conjuntos. Costes marginales en relación con los valores. Costes marginales en relación con los valores agrícolas. Costes marginales en relación con los valores urbanos. Equilibrio de la demanda y de la oferta normales con referencia a la ley del rendimiento creciente. Teoría de las variaciones de la demanda y de la oferta normales en relación de la doctrina de la máxima satisfacción. Teoría de los monopolios. Distribución de la riqueza nacional. Ganancias del trabajo. Interés del capital. Beneficios del capital y de la capacidad comercial. Renta de la tierra. Tenencia de la tierra. Idea general de la distribución. Influencias generales del progreso sobre el valor. Progreso en relación con los tipos de vida. Crecimiento de la libertad de industria y del espíritu de empresa. Crecimiento de la ciencia económica. Radio de acción y método de la economía. Usos del razonamiento abstracto en economía. Definiciones del capital. Permuta. Gravamen de los impuestos o arbitrios locales, con algunas indicaciones sobre política impositiva. Limitaciones del uso de las hipotecas estáticas en relación con el rendimiento creciente. Teoría del valor de Ricardo. Doctrina del fondo de salarios. Varias especies de excedentes. Doctrina de Ricardo. Apéndice matemático. | ||
650 | _a--ECONOMIA POLITICA-- | ||
700 |
_aHazera, Evenor _920986 |
||
500 | 1 | _aTraducción de la octava edición inglesa. Índice. | |
942 | _cMO | ||
999 |
_c32102 _d32102 |
||
910 |
_aMarshall, Alfredo _927125 |
||
911 |
_aHazera, Evenor _920986 |