000 02018nam a2200277Ia 4500
001 73797
003 arbacsj
008 180427s2018 ag |||||||||||||||||||| d
020 _a9789873886386
040 _aarbacsj
_carbacsj
_bspa
_eaacr
100 _aArce Aggeo, Miguel Á
_911075
245 0 _aDerecho penal :
_bparte general :
_benfoque sistémico desde una teoría comunicativa.
250 _a2a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bCathedra Jurídica,
_c2018.
300 _a660 p.
500 _ap. 635-660. Notas al pie de página.
505 _aSistema jurídico y subsistema jurídico-penal y de medidas de seguridad: Introducción al subsistema jurídico-penal; Fin del derecho penal como garantía de vigencia de las normas; Concepción del derecho penal como subsistema jurídico; Desarrollo histórico de la codificación nacional en derecho penal; Principios constitucionales básicos que regulan la operatividad del sistema penal; Principios que rigen la vigencia espacial de la ley penal; Poder punitivo y teorías de la pena; Respuesta punitiva como comunicación; Herramientas funcionales tendientes a morigerar los efectos nocivos de la pena; Criminología. Teoría del delito: Delito; Fundamentos y conceptos básicos de la realización del comportamiento típico; Teoría del tipo penal; Tipo objetivo; Teoría de la imputación objetiva; Causalidad; Baremo de la imputación; Imputación basada en roles; Imputación contruida a partir de la comunicación; Aspecto subjetivo del tipo; Error en la tipicidad; Antijuricidad; Culpabilidad; Inimputabilidad; Error sobre la comprensión del injusto; Tentativa; Autoría y participación; Pluralidad de delitos.
650 _aDELITOS
_92323
650 _aFILOSOFIA PENAL
_92447
700 _aLópez Biscayart, Javier
_912873
500 1 _aÍndice general.
942 _cMO
856 _uhttps://biblioteca.csjn.gov.ar/Indices/Biblio/2/CSJN140729.pdf
_yÍndice
999 _c37751
_d37751
910 _aArce Aggeo, Miguel Ángel
_921363
911 _aLópez Biscayart, Javier
_912873