000 | 01233naa a22001577a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | arbacsj | ||
005 | 20241202132000.0 | ||
008 | 241112s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aarbacsj _bspa _carbacsj _eaacr |
||
100 |
_aGarcía, Silvana M _939496 |
||
245 |
_aLiberación, sí. Pero de mala fe, no / _cSilvana M. García. |
||
500 | _aNotas al pie de página. | ||
505 | _a15.1. Introducción -- 15.2. La persona humana fallida y los objetivos de un sistema de insolvencia -- 15.3. La liberación de deudas como derecho humano, no como beneficio a favor del deudor -- 15.4. La liberación de deudas en el sistema concursal argentino. No es solo nostalgia -- 15.5. La buena fe (o la ausencia de mala fe) como presupuesto de la liberación -- 15.6. Pautas o criterios que la determinan -- 15.7. ¿Cómo tener por configurada la buena o mala fe del deudor? -- 15.8. ¿Buena fe o ausencia de mala fe? Determinación procesal -- 15.9. La privación del derecho a la liberación y el cese del desapoderamiento de bienes futuros -- 15.10. Conclusión. | ||
773 | 0 |
_0436890 _9119754 _aGraziabile, Darío J. _b1a ed. _dBuenos Aires : DyD, 2024. _oD3808 _tDerecho de la insolvencia : _z9786316500762 _gp. 325-344 |
|
942 |
_2z _cCAP _n0 |
||
999 |
_c438212 _d438212 |